Corrupción, violencia
y dinero, mucho dinero. Todo conjugado conforma la cultura de poder económico
del denominado Sistema, la manera simple y amable de denominar a la
mafia o camorra napolitana. La organización criminal que se ampara en la
violencia y en el temor para construir una inmensa telaraña empresarial con el
único fin de amasar dinero. Gomorra es la obra cumbre de Roberto Saviano,
aventurado, valiente y loco personaje que se ha atrevido a señalar la fuerte
influencia que el Sistema tiene en la economía italiana y global. La
obra no es una novela, en realidad es una inmensa colecta de datos y
experiencias del propio autor acerca del entorno en el que le ha tocado vivir.
La ciudad de Napoles y su periferia. La forma de vida y el aspecto casi irreal
de una sociedad acostumbrada a convivir con una serie de clanes que controlan
buena parte de la economía, del trabajo y de hasta la vida misma de las
personas.

Lo mejor de Gomorra es el lado personal que Saviano le aporta, la veracidad que adquiere cuando es el propio autor el que se inmiscuye en los vericuetos empresariales de la camorra, sobre todo cuando pone voz a personajes anónimos o príncipales, reclutando anécdotas de la gente que participa en el interior de estos clanes, el modisto Pasquale, el amigo que fue a conocer en persona a Mijail Kalashnikov, la profesora que se atrevió a denunciar a un asesino, Don Peppino... y un largo etcetera que condensa de veracidad un retrato social, o un problema enorme de forma de vida que lleva fraguándose tanto tiempo que incluso lo anormal debe ser la decencia.
Gomorra
Roberto Saviano
Ed. DeBols!llo