20000 leguas de viaje submarino: Hundido.
A pesar de que con el paso del tiempo mi mente solo se concentra en los mejores momentos de la novela, no puedo dejar de recordar con sopor las interminables descripciones de los diferentes animales acuáticos que van apareciendo a través del panel del submarino Nautilus. Está novela es seguramente una de las más conocidas del autor y el misterioso capitán Nemo uno de sus mejores personajes.
La trama de esta novela comienza de manera memorable. Un extraño y gigantesco narval esta causando el terror en diferentes países del mundo por los accidentes que provoca en los transportes y medios marítimos. El eminente oceanógrafo Aronnax junto a su acompañante Conseil, son invitados a participar dentro de un buque de guerra norteamericano que se ha propuesto dar caza al monstruo. En esta empresa también participará un famoso arponero canadiense Ned Land. Cuando el buque de guerra se enfrenta al monstruo, los tres personajes, citados anteriormente, caerán accidentalmente al mar, siendo recogidos por un ente metálico y submarino, comandado por el extraño capitán Nemo.
Julio Verne se vuelve a superar en un arranque espectacular, convirtiendo un hecho insólito en un grandioso paso de la modernización y del talento humano. El Nautilus es el primer soporte mecanizado que puede desplazarse por debajo del mar. Y al mando de tan extraordinario aparato se encuentra un personaje singular, un hombre lleno de odio hacia el mundo que todos conocemos y que en su utopía de romper los lazos con el resto de la humanidad se sumerge en las profundidades de los océanos en búsqueda de algo tan básico para el ser humano, la libertad.
El profesor Aronnax, Conseil y Ned Land, serán mantenidos con vida con la única condición de compartir el destino de Nemo y de sus hombres, permanecer dentro del Nautilus hasta el final de sus existencias. Sentando la base para un posterior conflicto.

Después de cierto tiempo, mi lectura sobre "20000 leguas de viaje submarino" llega a su fin. Parece que no ha sido gran cosa hasta que el propio autor nos recuerda todos los acontecimientos que se han ido dando, la lucha con los calamares gigantes, la conquista de la Antártida, el túnel arabigo, la Atlántida, los paseos subacuáticos, las hulleras... y otros grandes momentos que merecen ser leídos al menos una vez en la vida.
Mi conclusión final es positiva, aunque ya he mencionado los problemas de esta novela, esa excesiva morralla se da en mayor contenido que las dos anteriores novelas citadas en este blog, o tal vez sea que yo me he dado cuenta en mayor cantidad. Lo que sí me gustaría destacar es el paso adulto, por llamarlo de algún modo, que Verne alcanza en esta aventura. Los personajes son más oscuros y siniestros, el canadiense Land va encerrándose en sí mismo según va pasando su encierro, planeando su huida y empujando a Aronnax a acompañarlo. Nemo es bastante singular, un personaje extraño y brillante, la resolución de sus ideas iniciales ya las conocía y prefiero a este Nemo misterioso que al nostálgico y protector de "La isla misteriosa". Sin duda uno de los grandes aciertos de Verne, crear a un personaje capaz de romper con lo establecido y explorar los confines del mayor elemento que hay en nuestro planeta.
----------------------------------
Veinte mil leguas de viaje submarino
No hay comentarios:
Publicar un comentario